Seguro que aun recuerdas cuando tu ordenador era nuevo y funcionaba a la velocidad de la luz ¡Que tiempos aquellos! La vida pasa, el uso desgasta y todo acaba por volverse mas desesperante y pesado. Si estás visitando este artículo, seguramente haya llegado la hora de limpiar el PC y hacerlo puede ser especialmente sencillo si sigues los consejos que aquí te contamos.
Como sabemos que el tiempo es oro y que muchos usuarios hacen la pregunta de ¿Como puedo limpiar mi PC? Hemos intentado recopilar en estas líneas formulas y opciones que reduzcan en la medida de las posibilidades el tiempo empleado en ejercer este proceso de reparación. Con tan solo unos minutos será suficiente para agilizar notablemente este proceso que habitualmente no gusta hacer, pero que es necesario.
Siempre para mejorar o acelerar aun más el proceso de limpieza, puedes recurrir a los puntos que mayor beneficio tienen a la hora de recuperar un ordenador muy lento, dejando aquellos más tediosos o largos para momentos libres en los que puedas permitírtelo.
Limpiar el PC requiere de una constante periodicidad en el tiempo
Aunque pueda parecer algo básico y sabido, la mayor parte de los usuarios no realizan un mantenimiento constante y periódico para disfrutar de un ordenador rápido. Piensa en cuanto ha pasado desde la última vez que realizaste una tarea de este tipo, por lo general habrá transcurrido demasiado.
Si queremos evitar problemas más grave de ralentización en tareas básicas o acumulación de archivos basura, lo mejor es que creemos una pauta periódica que nos permita de forma recurrente realizar pequeños mantenimientos que apenas nos llevarán unos minutos. Pronto percibirás una agilidad mejorada y una respuesta más acelerada a procesos que antes eran lentos y desesperantes.
Este sistema que hoy te traemos para limpiar un PC requiere de distintas fases y está especialmente orientada a ordenadores con Windows. Puedes utilizar el buscador de la web para encontrar un artículo similar dedicado a otros sistemas operativos. Estas fases las dividimos en:
- Detectar los problemas
- Realizar pautas de limpieza
- Optimizar tu Windows 10
- Crear una tarea periódica de mantenimiento
Todas estas fases son igual de importantes y solo la suma de todas ellas generarán la fluidez que deseas para tu ordenador.
Detección de problemas que pueden causar lentitud
En esta primera y sencilla fase vamos a detectar aquellos problemas que pueden estar causando un lastre en el funcionamiento o capacidad de nuestro equipo. No nos extenderemos en exceso en ella, pero es importante detallarla para que no nos dejemos nada por el camino. Sabiendo donde están los errores podremos darles una solución más sencilla.
- También puede interesarte nuestro artículo sobre como conseguir tu clave de Windows 10
En primer lugar tenemos que realizar comprobaciones de memoria física, es decir, de discos duros. Estas nos ayudarán a saber que porcentaje de memoria está disponible, y si esta, es lo suficientemente amplia como para permitir un buen uso del equipo. Recuerda que memorias ajustadas generan deficiencias y los archivos residuales pueden llegar a consumir gran parte de la cantidad total disponible. La comprobación la puedes realizar en el apartado equipo y pulsando sobre los discos duros con el botón derecho y seleccionando el apartado «Propiedades».
Otro apartado a tener en cuenta se centra en nuestras sospechas acerca de infecciones que puedan afectar a nuestro ordenador y que esté provocada por cualquier tipo de virus o malware oculto. También abriremos el gestor de aplicaciones para analizar el rendimiento y el consumo de CPU y memoria RAM. Anotaremos los procesos que más memoria están gastando para ver en fases posteriores como evitarlos o mejorar su funcionamiento.
Por último realizaremos un listado de todo aquello que no necesitamos y que podemos eliminar de forma definitiva.
Pauta y sistemas de limpieza
Entramos en el punto más importante de este artículo, ese en el que vamos a conocer como limpiar nuestro PC usando sencillos métodos y herramientas.
En primer lugar comenzaremos por el apartado más sencillo, y no es otro que eliminar todos aquellos programas y archivos que no necesitemos en nuestro ordenador. Su borrado ayudará a conseguir un rendimiento más liviano y nunca está de más, realizar limpiezas de este tipo en las que dejar solo aquello que es verdaderamente necesario para nosotros. Una vez concluida esta operación, usaremos la ayuda del programa CCleaner para el borrado de los archivos residuales y temporales que han sido creados por el propio PC y que con el paso de los meses se convierten en un pesado problema con el que es necesario acabar.
El funcionamiento de esta herramienta es especialmente sencillo, en ella podremos seleccionar los discos duros y el tipo de archivos temporales que queremos eliminar de forma definitiva. Uno de los aspectos más importantes y funcionales está en el borrado del registro de Windows. CCleaner nos permite eliminar todo lo que no se necesita dentro de este apartado. Cuestiones como los archivos generados con la instalación y borrado de programas, o las recurrentes y pesadas actualizaciones de Windows van a parar a este oscuro rincón, foco de problemas para el rendimiento del ordenador.
No se recomienda realizar el borrado del registro de forma manual. Esto podría causar graves problemas de funcionamiento.
Eliminación de programas que arrancan con el encendido
En este apartado no nos pararemos especialmente. Hace algunas semanas creamos un artículo para enseñar como quitar los programas que arrancan en inicio. Realizando este proceso, conseguiremos que el equipo pueda encenderse con mucha mayor velocidad y ahorraremos una importante cantidad de procesos, los cuales suponen consumo de memoria RAM y que se mantienen abiertos en segundo plano.
Deja solo aquellos que sean estrictamente necesarios para el funcionamiento correcto de equipo y las cuestiones de seguridad. Evita programas como Spotify o Skype que añaden este arranque de inicio de forma automática.
Borrar aquello que consume RAM y CPU
Tras el paso dado en la fase de análisis, habremos podido determinar cuales son los procesos que aparecen en el administrador de tareas haciendo un consumo mayor de CPU y RAM. Ha llegado el momento de determinar de donde provienen y cuales podemos evitar. Todos aquellos procesos que no sea vitales para el rendimiento de nuestro PC deben ser eliminados. Con esta premisa intentaremos reducir los consumos y destinar nuestros recursos a lo verdaderamente importante, la fluidez del equipo.
En muchas ocasiones y tras el uso de algunos programas o juegos, estos no llegan a eliminar su funcionamiento a pesar de haber sido cerrados completamente. Esto es algo habitual en navegadores como Google Chrome. En gran medida, estas herramientas siguen abiertas en segundo plano esquilmando nuestro sistema. Solo podremos verlas y eliminarlas si tenemos un control regular del administrador. Puedes colocar un acceso directo en la barra inferior del escritorio en Windows 10, de esta forma podrás ver en tiempo real las gráficas de consumo.
Protección y seguridad ante virus y malwares
Uno de los aspectos habituales que debemos tener en cuenta como causa de problemas a la hora de limpiar tu PC son los virus y malwares. Para su detección necesitaremos hacer uso del análisis completo de nuestro antivirus. Es importante que tengamos instalado un antivirus liviano, pero potente. Una buena opción puede ser Avast en su versión gratuita, otros como McAfee son auténticos devoradores de recursos del sistema y no son aptos para ordenadores limitados.
Tras la revisión y análisis completo realizaremos un segundo análisis con AntiMalware Bytes. Este programa es totalmente gratis y puedes conseguirlo en la web oficial del proveedor. Su instalación es rápida, sencilla y ocupa poco espacio.
Recurrir a la desfragmentación de discos
Este paso es uno de los más tradicionales y conocidos, no por ello menos importante. El uso del sistema para la desfragmentación del disco duro ayuda a la organización de la información dentro de la unidad de guardado físico. Este proceso es largo y por ello se recomienda activarlo con nocturnidad. Estamos hablando de horas entre el análisis y la fragmentación. Básicamente la unidad realizará una reorganización de todo para que el lector tenga que recorrer menos distancia al leer la información guardada y eliminar los huecos desaprovechados por el borrado o cambio en la información.
Sistemas de actualización de Drivers
Este es un aspecto que muchos pasan por alto. La actualización de drivers es un apartado fundamental a la hora de limpiar nuestro ordenador y de mantener un funcionamiento correcto. Con cada actualización, los drivers de nuestro ordenador mejoran su rendimiento y eficiencia. En la mayor parte de las ocasiones, realizar un repaso de comprobación nos permitirá una conexión automática con el servidor que hará las comprobaciones pertinentes.
Para acceder a las actualizaciones solo debemos acceder al apartado de controlador de hardware y haciendo click en el botón derecho encontraremos la opción de «Actualizar el controlador». La única exigencia para realizar la acción de forma automatizada es tener una conexión a la red en el momento de la comprobación. ¿Fácil verdad?
¿Todo correcto? Ahora toca el mantenimiento
¿Has realizado ya todos los pasos para mantener limpio tu ordenador? Ahora llega lo más sencillo, programar las herramientas y tu calendario para realizar pequeños rastreos periódicos que eliminen esos pequeños grupos de archivos y problemas que acaban por desesperar cuando se suman a lo largo del tiempo. Recuerda que no hay mejor táctica para un gran resultado, que el cuidado sostenido en el tiempo, te llevará poco tiempo y los resultados podrás apreciarlos diariamente.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a mejorar el rendimiento de tu ordenador y recuerda que en nuestra sección de tutoriales encontrarás gran cantidad de información para mejorar el uso y funcionamiento de tus equipos.