¿Merece la pena desfragmentar un disco duro? Todas las respuestas

En muchas ocasiones tras el uso continuado de nuestros sistemas de almacenamiento, estos pierden eficiencia y eficacia. Vemos como se acaban ralentizando y esto provoca principalmente un descenso en la calidad y respuesta durante su uso. Es por ello que en muchas circunstancias necesitamos reparar nuestros discos duros. En ocasiones la desfragmentación de los mismos pueden ayudar mucho a mejorar el problema y es bueno que conozcamos en que se basa este sistema y que mejoras pueden conseguir.

La fragmentación de los discos es un problema habitual

discos ssd

Para empezar a conocer lo que es la fragmentación de un disco, tenemos que conocer el proceso que ocurre dentro de él. Cuando un disco duro está totalmente nuevo y sin archivos en su interior, disfrutamos de todo el espacio para guardar datos de la forma que queramos. No existen limitaciones ya que el disco en su proceso de guardado va destinando la información allá donde se estime , con el fin de ir rellenando este espacio poco a poco.

El problema lo tenemos cuando el grabador no encuentra un espacio libre con el suficiente tamaño para almacenar el archivo. Cuando esto ocurre lo parte en distintos trozos, que van adecuándose a los huecos y espacios disponibles en nuestra memoria. Podemos tener un archivo guardado en muchas partes distintas del disco y esto provoca lentitud en la lectura. Cuando un archivo se borra y se guarda uno nuevo, encontramos que poco a poco van quedando pequeños huecos libres que no reciben archivos y que por tanto se pierden de forma irremediable. Cada vez a nuestro lector le cuesta mas compilar un archivo concreto, el cual tendrá dividido en secciones y esto provoca una ralentización. Además los huecos que se pierden generan espacio muerto. Algo similar ocurre en la clonación de discos. A este proceso de perdida de espacio y dificultad para el guardado se le conoce como fragmentación del disco.

Si queremos desfragmentar un disco duro, lo que estaremos haciendo es un proceso de reorganización del espacio. Algo similar a ese día cada «X años» en el cual arreglas los cajones del armario y colocas cada oveja con su pareja. Pues la desfragmentación es esto mismo. Damos permiso al disco duro para que comience un proceso de reorganización en el que va agrupando la información de forma correcta, ordenada y coordinada. El resultado no puede ser otro que una mejora en la velocidad y el rendimiento.

Es importante dejar claro, que solo los discos duros físicos, deben ser desfragmentados, los SSD no disponen de piezas mecánicas que graben información y por tanto este sistema no sirve para ellos.

¿Cada cuanto tiempo se recomienda realizar este proceso de reordenación?

Realmente no existe un plazo o periodo concreto para desfragmentar el disco duro. Dependerá mucho del uso que le demos y el borrado y copia de elementos que hagamos. A mayor uso, mayor será la necesidad de repararlo y más veces habrá que hacerlo. Siempre podemos ver el espacio en disco y su fragmentación con el análisis que el propio Windows nos ofrece. Será muy positivo para el buen funcionamiento de nuestro disco – ya sea interno o externo – la comprobación periódica. Podremos saber en cada momento el estado del mismo.

El proceso de desfragmentación suele tardar dependiendo de los espacios y cantidad de archivos a reorganizar. En algunos casos hablamos de un importante número de horas. Debes ser consciente de esto para olvidarte del dispositivo en el periodo en el que se realiza el proceso.

Recomendación importante para discos SSD

Los discos SSD no deben ser desfragmentados, ya que les estaremos restando gran parte de su vida. En el proceso de desfragmentación, el lector realiza un gran número de operaciones de borrado y grabado. Este tipo de operaciones tienen poca importancia en discos sólidos, pero en el SSD nos hace perder gran parte de su vida util que como sabrás es limitada con respecto a los discos normales. Tienen un proceso límite de grabado que con este proceso se ve acelerado. Es por ello que te recomendamos que salvo en casos muy concreto, no lo lleves a cabo.

5/5 - (1 voto)

Últimos artículos

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí