Filtraciones y más filtraciones. Nos encantan y además, nos permiten conocer muchas de las características que nos esperan antes de que sean oficialmente reveladas por las marcas. Hoy hemos tenido acceso a una nueva imagen que nos cuenta un poquito más acerca de uno de los grandes smartphones que están por llegar, el nuevo Xiaomi Mi 7.
Hace tan solo unas horas, Xiaomi revelaba un importante evento en la ciudad de Shenzhen. Según las especulaciones, por la importancia del lugar, sede de la marca, y la coincidencia con el octavo aniversario. Podríamos estar ante el momento perfecto para descubrir el nuevo Mi 7. De él aun conocemos pocas características, pero una de la que se ha hablado muchísimo en las últimas semanas, es de su lector facial en 3D con el que se convertiría en el primer modelo Android en montar un sistema así.
Ahora hemos conocido la primera imagen de este sensor gracias a un render filtrado que te mostramos a continuación.
Por primera vez podemos ver el sensor facial 3D del Xiaomi Mi 7
De ser ciertos los rumores que venimos escuchando desde hace meses, el Xiaomi Mi 7 sería el primer teléfono Android del mundo en montar un sensor facial en 3D integrado en su notch. Esto muy posiblemente equipararía sus características de seguridad al FaceID presentado por Apple, e iría mucho más allá del simple uso de la cámara frontal que vemos en muchos modelos actualmente. Este sensor no solo ve las formas, es capaz de analizar profundidades, perfiles y miles de puntos en nuestro rostro para evitar suplantaciones.
No ha sido sencillo para Xiaomi. De hecho, se dice que el retraso en su lanzamiento y la anteposición de un Mi Mix 2S ha sido motivada por la falta de eficacia en el uso de este sensor. Toda una novedad que actualmente no existe en ningún otro terminal Android del mundo. Con este paso, Xiaomi demostraría de nuevo la competitividad en el desarrollo de componentes que hace de este modelo, un producto sin parangón en lo que a identificación facial se refiere.
En la imagen puede apreciarse un módulo de lectura facial con distintos sensores. Estos cuentan con una distribución y morfología distinta a la lanzada por Apple en su FaceID lo que indicaría un desarrollo propio del sistema.