¿Youtube o Spotify?¿Spotify o Youtube? Esa es la cuestión. La llegada de la nueva plataforma musical de Google a España va a suponer la obligatoria necesidad de evaluar esta nueva opción y poner en la tesitura a los usuarios de tener que elegir cual quieren usar de cara al futuro. ¿Será suficiente el renombre de Youtube para arrastrar a los usuarios de Spotify?¿O tendrán verdaderamente que conseguir cautivar con su plataforma musical?
A Spotify se le presenta uno de los retos más importantes de su historia
Hasta ahora si había una plataforma musical indiscutible esa era Spotify. Su constancia ha conseguido revertir una tendencia que en sus inicios presagiaba una catástrofe para esta startup americana. Haciendo honor a la verdad, el tiempo y el duro trabajo ha llevado a una generación de usuarios que comenzaron con planes gratuitos, a poder hacer frente tras años a planes premium. La fidelización ahora está teniendo recompensa, pero parece que alguien quiere robar los frutos de esa cosecha que tantos años lleva regándose.
No hablamos de un cualquiera, la llegada de Youtube y por tanto de Google a escena significa dinero y más dinero. Además de un proyecto analizado al milímetro, Google sabe como entrar en juego y solo hay que ver la estética y planes de Youtube Music para saber que así es.
Similitudes y diferencias para gustar al usuario
Youtube ha sabido copiar los aspectos que funcionan de Spotify y eso les da una ventaja que en la startup americana solo han sabido conseguir a base de años de prueba y error. Ya en su momento realizamos un completo análisis de Youtube vs Spotify que te recomendamos leer, en él, expresábamos una tendencia que a largo plazo podría decantar la balanza en favor de Youtube Music, pero en este momento, la herramienta de Spotify se encuentra muchos más desarrollada en aspectos tan relevantes como el algoritmo de recomendación de música por gustos.
Solo esperamos que el funcionamiento y algoritmo usado en Youtube sea algo mejor que el de su aplicación para vídeos, el cual ha supuesto las quejas generalizadas de usuarios en los últimos años.
Un aspecto importante a destacar es que ambas herramientas tienen planes gratuitos de uso. Cabe destacar que Youtube Music al igual que Spotify tiene un sistema de publicidad que sirve para costear los costes generados por la reproducción en planes gratuitos, pero va un paso más allá, obliga al usuario a tener la pantalla del teléfono encendida mientras escucha música, no permitiendo la reproducción en segundo plano. Si cierra las app, o cambias de pantalla, la música se para y esto es mucho más molesto que el sistema usado por Spotify.
Otro aspecto que cabe destacar, es que Youtube hace uso de su base de datos para poner no solo canciones oficiales, también añade a la lista remixes y versiones que se encuentran disponibles en la plataforma. Esto hace que el catálogo de música oficial sea mayor en Spotify, por el momento, mientras que en música como tal, Youtube gana por goleada.
Hasta el momento la versión musical de Youtube ya se ha extendido a casi veinte países, mientras que Spotify ha superado el medio centenar en todos estos años de trabajo. Solo el futuro podrá decirnos cual de las dos ganará esta batalla que se prevé dura y larga.