Tras el rotundo éxito del procesador Kirin 970 que llegó al mercado con el Huawei Mate 10, las mentes de la compañía china no han parado de pensar en la siguiente generación. El 970 ha sido un procesador capaz de plantar cara en todos los aspectos a la gama alta de Qualcomm y Mediatek y tras su éxito innegable, la firma tiene ya sobre la mesa el desarrollo de su nueva versión adaptada a las necesidades de 2018. No debemos olvidar, que a finales de 2017, Huawei fue la primera compañía en montar un procesador con una unidad neuronal inteligente capaz de desarrollar procesos orientados a la inteligencia artificial con mucha más solvencia que sus competidores hasta ese momento. Ahora, el nuevo Kirin 980 quiere batir su propio récord.
Huawei pone sus ojos en la tecnología de 7 nanómetros para la construcción de su Kirin 980
Hasta el momento, todos los grandes procesadores han sido creados usando la tecnología más avanzada del momento, los 10 nanómetros. Este avance tecnológico pronto va a quedar atrás en una carrera evolutiva que no parece tomarse descansos. El siguiente salto es la tecnología de 7 nanómetros, más reducida, potente y eficiente. Así será el nuevo Kirin 980, la gama alta de procesadores que TSMC fabrica para Huawei en exclusiva y que no vende a ningún otro proveedor. Estas son las ventajas de ser el tercer fabricante de teléfonos a nivel mundial.
Este modelo de fabricación propia ha sido copiado por otros grandes fabricantes a nivel mundial, vemos un caso claro en Xiaomi con sus Surge, que parece que no terminan de arrancar y cuyo segundo modelo iba a ser lanzado en el Xiaomi Mi 6C que no ha sido presentado todavía. Lo cierto es que pocos son los fabricantes con suficientes recursos como para desarrollar fabricación a gran escala y los más conocidos son Qualcomm, Mediatek, TSMC y Samsung. En un principio muchas voces pensaron que Huawei trabajaría con Samsung para desarrollar su nuevo 980, pero la propia marca se ha encargado de indicar que TSMC seguirá siendo su proveedora de confianza.
En breve comenzará la fabricación de este nuevo SoC que debe estar listo para la llegada del Mate 20 allá por el mes de Octubre. Además, muy posiblemente Huawei será una de las grandes beneficiadas por el nuevo fondo de inversión del gobierno chino, que prevé entregar 47.000 millones de dolares para el desarrollo de sus procesadores nacionales, buscando adelantar a marcas como Samsung y Qualcomm, haciendo resurgir a una industria que parece no pasar por sus mejores momentos, por lo menos en lo que a Mediatek se refiere.