Xiaomi Mi A2: El Android One más esperado ya esta aquí

198,27€
disponible
Aliexpress

Llevábamos semanas, meses, esperando la llegada de la segunda generación de la serie «A» de Xiaomi, el que posiblemente sea el Android One más deseado del mundo en este momento. Hoy ha sido presentado de forma oficial el Xiaomi Mi A2 y lo ha hecho eligiendo España como sede para su lanzamiento global. Todo un indicativo de la importancia que nuestro país tiene para la marca china.

Entramos en materia para conocer todos los detalles del Mi A2 que llega en dos variantes diferenciadas. Si quieres conocer más acerca de la versión «Lite» que también ha sido presentada, te invitamos a visitar el artículo review del Xiaomi Mi A2 Lite.

xiaomi mi a2 frontal

El Mi A2 da un paso al frente y se vuelve más potente

Cuando llegó el Mi A1 en el verano de 2017, lo hizo con características de gama media, pero en el primer peldaño de la misma. Sus especificaciones eran comedidas sin dejar de ser solventes, pero con el Xiaomi Mi A2 la cosa cambia bastante. Nos encontramos un smartphone que crece, que evoluciona y que se sitúa en una gama media potente y desarrollada que deja atrás el modelo del pasado.

Madrid ha sido el lugar elegido para mostrar la nueva serie de teléfonos «Mi A», en el primer evento global que la marca lleva a cabo en nuestro país. Todo un gesto de complicidad a uno de los rincones del mundo que mayor fidelidad ha mostrado a la firma asiática desde su nacimiento y donde ya tienen una cuota de mercado más que apetecible.

Estéticamente y en cuanto a componentes, como ya se conocía, estamos ante un dispositivo similar al Xiaomi Mi 6X, modelo con MIUI de este mismo terminal y que siempre llega con meses de antelación. A pesar de ello, el hype por tener en la mano este dispositivo no ha descendido un ápice.

Apartado estético

Iniciando esta revisión por su apariencia, estamos ante un modelo que crece en ratio de frontal pantalla, con una reducción de marcos que sorprendentemente no ha adoptado en notch en esta variante, si en su versión «lite». Algo que si ha llegado a todos los modelos de la marca, y a este también, es la eliminación los botones frontales, que ahora pasan a la pantalla y las franjas superior e inferior que se reducen considerablemente con respecto al modelo del pasado año. Como suele ocurrir con los productos de Xiaomi, y más aun en este segmento de su catálogo, los acabados y materiales usados son simplemente geniales.

El chasis del teléfono se ha fabricado íntegramente en aluminio. Se guardan las apariencias en sus bordes redondeados que tanto recuerdan a los modelos de Apple y los colores disponibles son variados. El ensamblaje es milimétrico y el tacto es de un terminal muy premium.

En la parte trasera encontramos un sensor dactilar situado en el centro, que como siempre funciona espectacularmente bien. Las cámaras duales se disponen de forma vertical en el margen izquierdo. Al igual que ocurre en el Mi 6X, el cuerpo fotográfico sobresale más de lo que cabría esperar, haciendo que el teléfono al colarlo sobre una superficie plana repose sobre estas y siempre quede cojo. Esto se soluciona colocando una sencilla funda de silicona.

Estamos ante un teléfono que pasa de las 5.7 pulgadas a las 5.99″ y lo hace sin crecer en tamaño. Se mantiene por tanto un formato que ya tenía unas notables dimensiones, en el que la reducción de marcos es suficiente para permitir un crecimiento importante de la pantalla. Este panel sigue siendo LCD en calidad FullHD+ y tiene un formato de pantalla de 18:9 con 447 ppi.

Apartado técnico

En el apartado técnico del Xiaomi Mi A2 es donde encontramos las mayores diferencias con respecto al modelo del pasado año. En esta versión y a diferencia del modelo «Lite», ya no estamos ante un gama de entrada. El Mi A2 eleva sus prestaciones a rendimientos respetables y se sitúa en un segmento de catálogo de Xiaomi por encima del Redmi Note 5 Pro y por debajo del Mi 8 SE. Siendo justos, estamos ante un pedazo de smartphone que ha sabido elevar sus prestaciones para situarse por encima de rivales como el Nokia 6.1 Plus en lo que a características se refiere.

El principal aliciente más allá del propio sistema operativo del que ahora te hablaremos, está en el procesador del teléfono. Un Snapdragon 660 que garantiza un funcionamiento de calidad y que en su versión con MIUI casi llegó a los 115.000 puntos en el test de AnTuTu. Este SoC de 8 núcleos trabaja a 2.0Ghz y se monta junto a una GPU Adreno 512. El modelo estará acompañado por distintas configuraciones:

  • 4 GB de RAM y 64 de memoria
  • 4 GB de RAM y 128 de memoria
  • 6 GB de RAM y 128 de memoria

Cierra este apartado su batería con 3.010 mAh que ha dado buenos resultados en el Mi 6X.

El terminal cuenta con sensor de inflarojos, conector USB tipo C y como ocurre en muchos terminales chinos, no trae NFC y esto es un palo para aquellos que quieren pagar con el móvil ya que en China esta función está menos extendidas y siguen haciendo uso de otros sistemas.

La joya del Xiaomi Mi A2 sigue siendo Android One

Cuando comenzaron a incluirse teléfonos en el programa Android One, este parecía reservado a productos de especificaciones comedidas, que necesitaban de un sistema limpio para rendir más y mejor. Ahora ya sabemos que esto no es así. Android One está en muchos modelos del mercado y lo encontramos implantado en todas las gamas y segmentos del mercado. Firmas como Nokia o BQ han basado sus gamas completas en este producto de Google, y las cosas como son, no les está yendo nada mal.

El éxito de Android One se encuentra en la capacidad de brindar un sistema operativo puro como si de un teléfono vendido por la propia Google se tratara. No recibe por tanto la personalización habitual que muchas marcas implantan en sus teléfonos y que modifica el aspecto y funciones del sistema operativo real. El usar un Android con muy poca intervención de Xiaomi permite un rendimiento más rápido y una usabilidad que fue especialmente laureada con la llegada del primer modelo.

Con Android One se garantizan dos años de actualizaciones y parches de seguridad mensuales ofrecidos por la propia Google. Si quieres un sistema similar al montado en el Google Pixel, pero no quieres comprar un Pixel, Android One es tu mejor aliado.

Apartado fotográfico

Xiaomi ha trabajado duro este 2018 en elevar su rendimiento de cámaras y situarse a la altura de la competencia. Era una asignatura pendiente y muy demandada por los usuarios que ya ha sido cubierta. Este terminal monta una conocida composición que garantiza un genial resultado fotográfico. Un sensor dual similar al montado en el Redmi Note 5 que ha sido uno de los grandes aciertos de la firma china en lo que va de año.

foto xiaomi mi a2

El sensor principal tiene 12 MP, siendo un Sony IMX486 y lo ha montado en un gran número de teléfonos en lo que va de año. Este se complementa con un sensor secundario que marca la diferencia, 20 megapíxeles que ayudan a mejorar la calidad de las tomas y los efectos, siendo superior a los dispositivos más básicos de Xiaomi que tienen sensores de menor calidad.

Precio y disponibilidad

El precio ha sido una de las grandes incógnitas hasta el momento de su presentación. El terminal será lanzado en un rango similar al del Xiaomi Mi 6X y esta es una buena noticia. La marca continua por tanto su política de precios bajos y mantiene abierta una guerra en el mercado que difícilmente otras marcas pueden equiparar. El teléfono estará disponible por un precio medio de 249€. Puedes comprarlo ya en una variada selección de sitios en la red.

4/5 - (2 votos)

Últimos artículos

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí