La marca Vivo sigue creciendo, y para llegar a millones de personas luchan por ser los primeros en mostrar tecnologías vanguardistas de futuro. Estas novedades hacen que sus terminales ocupen noticias en los medios de comunicación y, no lo vamos a negar, saben como conquistarnos el corazón. La última genialidad de la marca, que ya presentó el primer móvil con sensor dactilar en pantalla, ha sido la de llevar al MWC 2018 un terminal de esos que quitan el hipo, un móvil con ratio de pantalla del 98%. Para que entretenerte más, el futuro tiene nombre, Vivo Apex.
El prototipo Vivo Apex tiene un ratio de pantalla del 98%
Puede parecer increíble, pero es real. Vivo, la firma china que lucha por estrenar novedades tecnológicas futuristas, ha llevado al Mobile World Congress una declaración de intenciones en forma de smartphone. El nuevo Vivo Apex es uno de esos terminales que muestran el camino y anuncian lo que está por venir en el futuro. No nos quedamos cortos si afirmamos que puede ser el dispositivo más avanzado a su tiempo de la importante feria internacional.
Este modelo al que han bautizado como Apex, es solo una muestra de la tecnología con que trabajan en Vivo. Paneles verdaderamente infinitos que anuncian lo que llegará a los mercados en los próximos años. La pantalla es su principal atrayente, con marcos inapreciables, pero este modelo esconde más sorpresas. Entre ellas un sensor dactilar integrado en pantalla que va un paso más allá en su funcionamiento. Este nuevo sistema amplía el espacio de uso a una zona extensa de la pantalla, eliminando la actual barrera que sitúa la lectura en un radio de 1,5 cm de diámetro aproximado. Un recuadro blanco nos indica toda la zona que podemos usar para la función de desbloqueo.
¿Donde se encuentra la cámara frontal del terminal?
Esta es la gran pregunta que todos nos hemos hecho al ver el prototipo del Vivo Apex. ¿Donde se encuentra su cámara frontal? La respuesta la encontramos en un sistema de elevación automática especialmente diseñada para esconderse y aparecer con solo pulsar un botón de la pantalla. ¿Una genialidad? ¿Un punto débil? Tendremos que esperar para ver si esta tecnología se convierte en la realidad del mañana.