Técnicas para clonar un disco duro fácilmente

Cada vez son mas los usuarios comunes y corrientes que se atreven a realizar por si mismos la clonación de sus unidades de almacenamiento en un alarde por mejorar la tecnología con la que cuentan. Si has llegado hasta aquí es porque quieres saber como hacerlo y nosotros vamos a proporcionarte toda la información que necesitas para conseguirlo con éxito. Presta mucha atención porque vas a aprender a clonar un disco duro siguiendo unos sencillos pasos.

¿Porque puedo querer realizar esta operación?

Existen varios motivos que pueden llevarte a necesitar de un paso como este, principalmente esta acción tiene como fin la ampliación o mejora del sistema de almacenamiento en cuestión. Es lógico y común que llegados a un punto en la vida de nuestros dispositivos, estos demanden una mejora en el sistema de memoria necesitando de una modificación que amplié su capacidad o mejore su rendimiento. En muchos casos acudimos a especialistas para la realización de esta acción pensando que puede suponer una tarea compleja, pero lo cierto es que es muy sencilla si conocemos el procedimiento. Para ello, hemos creado este extenso tutorial donde podrás seguir paso a paso todas las acciones necesarias para clonar tu disco duro con resultado satisfactorio.

Lo mas importante es que en los últimos años se han creado distintas herramientas que ahora conocerás dedicadas exclusivamente a este fin las cuales simplifican y garantizan un exitoso procedimiento evitando perdidas de información o daños en el volcado.

discos ssd

Pasos para clonar un disco duro a un SSD

Muchos de los usuarios que visitan este artículo lo hacen porque buscan la forma de clonar un disco duro HDD a uno SSD. Todos conocemos los beneficios que supone disponer de un disco SSD en nuestro PC y las inmensas posibilidades que esto nos permite. Los ordenadores recientes disponen de un puerto que permite su instalación. Si crees que ha llegado el momento de añadir una nueva unidad y quieres copiar todos tus archivos o sistema operativo al nuevo espacio vamos a explicarte como puedes hacerlo.

En primer lugar hay algunos aspectos importantes que debes conocer antes de realizar la compra de tu nuevo SSD. No todos valen para todas las placas ni todos los modelos del mercado son iguales. Si la conexión es interna, existen varios tipos de zócalos donde se encajan y debemos comprar aquel que coincida con nuestro conector, de no hacerlo, no podremos montarlo. La compatibilidad es un aspecto fundamental para evitar errores en el proceso. Para saber que modelo sitúa tu ordenador boca abajo y abre la cubierta inferior buscando la tapa correspondiente al disco SSD. Una vez encontrado desatorníllala y busca mira el tipo de peine de conexión. Tendremos que buscar memorias coincidentes.

Asegúrate de elegir un modelo que cumpla sobradamente con tus expectativas en materia de espacio. A nadie le gusta tener que volver a realizar la operación pocos meses después de instalarlo. La diferencia de precios cada vez es menor aprovechando la elevada competencia existente. Busca siempre marcas reconocidas y estarás evitando problemas.

Fase previa preparatoria

Todo no es llegar y pegar. Antes hay que asegurarse de que el proceso es viable y realizar algunos pasos previos que nos aseguren las necesarias garantías de éxito, sobre todo, buscaremos sacar la mayor eficiencia posible al disco antíguo con una buena limpieza. Para ello es fundamental la eliminación de todo aquello que no vayamos a necesitar transferir. Eliminaremos basura acumulada en archivos temporales, desinstalaremos programas que no queramos y borraremos los archivos que no necesitemos en la nueva unidad. Una vez hecho, someteremos a un exhaustivo análisis todo lo que nos quede en la memoria para evitar el traspaso de algun archivo infectado que pueda propagarse por nuestro nuevo disco duro. Queremos una unidad al 100% y los archivos dañinos no tienen cabida en él.

Por último y buscando compactar la información usaremos las opciones que Windows pone a nuestra disposición para conseguir una mejor arquitectura de nuestros archivos. Para conseguirlo iremos a la unidad, pulsaremos sobre el botón derecho sobre la misma y nos iremos a propiedades. En estas podremos disfrutar de varias herramientas entre las que destacamos la desfragmentación del disco y la eliminación avanzadas de archivos no necesarios. En este apartado se encuentran un gran número de opciones que reducirán el contenido a clonar. Algunos ejemplos son los documentos de antiguas actualizaciones del sistema que ya no tienen actividad y los archivos temporales generados por el sistema operativo.

Realización de un backup con toda la información

Es vital para evitar la perdida de información a la hora de clonar el disco duro realizar una copia que garantice el almacenamiento de todo lo que contiende. Con este sencillo gesto que tan solo nos ocupará unos minutos podremos evitar la perdida de información. Muchas cosas pueden salir mal en la transferencia de clonación y la forma mas sencilla de evitarlo y poder comenzar de nuevo es habiendo realizado un guardado previo con todos nuestro datos. Muchos usuarios con experiencia se saltan este paso pensando que nunca ocurren problemas, pero son muchas las situaciones en las que la perdida de archivos supone un percance real. En Android una gran opción es Titanium Backup.

Programas con los que clonar nuestro disco duro

Existen un gran número de programas especialmente diseñados para la clonación de discos duros. Todos ellos permiten realizar la operación fácilmente y disponen de un gran numero de opciones con el fin de realizar el traspaso de información de la forma que deseemos, adaptándose a los parámetros deseados. Podremos transferir todo, o seleccionar apartados concretos.

En este mundillo existen un gran número de programas, pero nosotros vamos a centrarnos de forma más clara en aquellos conocidos que son usados de forma frecuente por los usuarios y que ostentan por su trayectoria unos resultados positivos. Disfrutar de programas de largo recorrido supone una garantía de tranquilidad y a estas alturas algunos destacan por encima de otros por sus características y opciones disponibles. Todos los que a continuación te mostramos disponen de una versión gratuita.

Clonezilla

Sin duda es una de las mas famosas y esto se debe a su gran trayectoria en esto de los copiados de discos. Sus contínuas actualizaciones le han permitido alcanzar un importante nivel y su funcionamiento es bueno

Existen gran cantidad de tutoriales que se centran es este aspecto y para no redundar en la misma información seguro que encontrarás fácilmente como manejarlo. La versión gratuita permite el copiado de unidad a unidad. Si deseáramos pagar la versión premium podríamos multiplicar los destinos de copiado a la cantidad deseada con un máximo de 40 unidades.

clonezilla

PartClone

Otra de las posibilidades que dispone de un panel algo complejo de usar para alguien sin experiencia. Al igual que en el anterior, dispones de una gran cantidad de información con abundantes tutoriales sobre su uso. Sus opciones son variadas y suele dar pocos problemas. Si eres una persona con conocimiento en este mundillo de los ordenadores y los discos puede ser un gran aliado, si no sabes nada de nada puede ser una complicación innecesaria para ti, pudiendo elegir otra opción mas sencilla.

Macrium Reflect

Puede ser la mejor opción para aquellas personas sin experiencia. Su funcionamiento es sencillo y efectivo, nosotros te lo recomendamos. Su panel es bastante intuitivo y dentro de la gran cantidad de softwares existentes, han conseguido que la operación sea fácil entre comillas. Siempre es recomendable seguir los pasos establecidos en el apartado de ayuda que la propia web del programa establece.

guardado disco duro

Aquí te dejamos algunos nombres más que también son bastante conocidos: WinToHDD, AOMEI Partition Assistant, EaseUS Partition Master. 

Sistema de arranque para clonar disco duro

Una vez tengamos nuestro programa correctamente instalado y configurado habrá llegado el momento de iniciar el proceso. Monta el SSD o el disco donde desees copiar la información para que sea reconocido por tu ordenador. Activa el programa en cuestión y apaga tu ordenador para posteriomente volver a encenderlo. El ordenador detectará la nueva memoria de almacenamiento y el programa indicará los pasos que debemos ir siguiendo. Será él quien tome el control de todos nuestros movimientos relacionados con el copiado.

Una vez finalizado el programa nos avisará de que la operación se ha realizado satisfactoriamente. Tendremos dos discos completamente iguales. Ahora solo tendremos que indicarle a nuestro ordenador que disco tiene que tomar como referencia principal en el arranque. Esto se realiza desde el panel de la BIOS que podremos arrancar con la configuración que disponga tu ordenador para ello. Buscaremos el apartado que se encarga de la gestión de los discos, espacio donde seleccionaremos el principal, aceptando los cambios y saliendo del panel.

hdd disco

 

Todo terminado, ¿Y ahora que?

Cuando encendamos por primera vez nuestro PC tras finalizar el clonado todo encenderá como siempre. Si lo hemos hecho correctamente cargará el sistema operativo a la perfección, usando como base el nuevo disco instalado. La velocidad de respuesta te sorprenderá. Esperamos haberte ayudado y no dudes dejar tu comentario si necesitas ayuda para concluirlo con éxito.

5/5 - (1 voto)

Últimos artículos

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí