Esta es la pregunta que desgraciadamente miles de personas buscan cada año tras un desafortunado accidente que acaba con sus teléfonos pasados por agua. ¿Se puede solucionar? Si, en muchos casos, pero hay que hacerlo de forma correcta. Es por ello que vamos a contarte como salvar tu móvil si se te ha caído al agua.
Sois muchos los amigos que nos escribís en redes sociales contándonos como vuestro smartphone ha decidido nadar en la piscina, el mar o el lavabo de casa en un error fatal. Lógicamente si ese terminal no dispone de resistencia al agua y no somos lo suficientemente rápidos habremos convertido nuestro mas fiel compañero en una croqueta inerte y sin vida. Ya hay teléfonos resistentes al agua como el galaxy s6 que evitan este tipo de problemas.
Por si no lo sabes, en muchos casos y esto sorprenden a quienes no lo saben, el terminal puede seguir funcionando con normalidad y a las pocas horas o días se apaga definitivamente. Esto se debe a la oxidación que tras las horas el agua provoca en los componentes.
Existen muchos trucos, habrás oído hablar de alguno de ellos como secar el móvil en arroz, pero cada chapuzón tiene su solución y cuando el móvil se ha caído al agua debemos ser rápidos y eficientes en la respuesta para evitar una catástrofe tecnológica.
¿Como secar un móvil mojado?
Estas en el bordillo de la piscina tranquilamente, el día es maravilloso, la temperatura es perfecta y mientras tonteas por Whatsapp con esa chica o chico que tanto te gusta ¡FLAP!, el móvil se resbala y en una caída casi a cámara lenta se dirige al fondo de la maravillosa y azul piscina. En esa agónica caída, va tu smartphone, va la conversación con la chica o el chico que tanto te gusta, van tus fotos y van los 600€ que te gastaste en comprarlo. Tras unos segundos de infarto, el teléfono rompe la superficie del agua y se adentra en las profundidades cual Nautilus 3.0 para desaparecer.
Si amigos, se te ha caído el móvil al agua y ahora tienes un teléfono mojado.
Que debemos hacer si nuestro teléfono se cae al agua
Nuestra primera necesidad está en el rescatar a nuestro fiel compañero. Necesitaremos sacarlo del agua con la mayor rapidez. En muchos casos el shock provocado por la caída nos atonta cual conejo cegado por las largas de un coche y nos quedamos inmóviles. No, tienes que sacarlo ¡YA! Cuando el teléfono esta sumergido cada décima de segundo cuenta y marcará la diferencia para que pueda ser reparado.
En segundo lugar debemos determinar rápidamente el tipo de agua que ha entrado en nuestro teléfono. No es lo mismo el agua del váter (tiene cal), que el agua de la piscina (tiene cloro) o el agua del mar (tiene sal). Cada uno de los componentes es corrosivo en diferentes grados. Sin duda la peor de las opciones el es agua del mar. Son pocos los teléfonos que se salvan a este baño por el oxido que de manera casi inmediata provoca en los componentes.
Una vez hayamos sacado el móvil del agua tenemos que evitar la distribución del liquido el elemento por el interior de nuestro smartphone. Ponlo en posición vertical para que el agua salga por donde ha entrado. Evita hacer «la maraca», si mueves el móvil en forma de animosa coctelera el agua se distribuirá por el interior del teléfono de forma irregular, dificultando su secado.
Apaga el móvil. Esto es agónico y da miedo, ya que no sabemos si será la ultima vez que veamos la pantalla funcionando, pero sin electricidad evitamos cualquier cortocircuito. Hay que apagar el teléfono cuando el móvil se te cae al agua. Si la batería es extraíble quítasela.
Eliminando el agua en la fase de secado
En esta parte del proceso vamos a intentar eliminar los restos de agua que hayan podido entrar dentro del terminal tras haberse mojado. Para ello es importante facilitar todo lo posible la salida del agua retirando cualquier funda o tapa existente. Quitaremos también todos los elementos susceptibles de deterioro como las tarjetas de memoria y la SIM. Aprovecharemos la primera para tener una vía mas de eliminación del agua.
Antes de pasar a la conocida fase del arroz, vamos a facilitar el secado pasando un papel absorbente por todas las zonas donde haya agua. Una vez eliminados estos restos y con algo de suerte solo quedará en el interior leve humedad. Nunca intentes encender el smartphone hasta haber terminado por completo el proceso. Si lo haces con casi toda seguridad lo romperás.
Secar el móvil con arroz
El proceso del arroz es bastante conocido. Los granos tienen la facultad de absorber el agua, pero también la humedad que pueda haber en el ambiente. Es por eso que se recomienda introducir el teléfono en un bote hermético lleno de arroz. Es importante asegurarse de que el arroz no tiene polvo ya que este puede acarrear otra serie de problemas. Ahí tendrá que estar un día completo con el bote cerrado. Cuando termine el plazo solo tendremos que volver a ponerlo en funcionamiento y cruzar los dedos.
Con algo de suerte y si has sido lo suficientemente rápido conseguirás que vuelva a la vida como si nada hubiese pasado. ¡Suerte!