El mercado de tabletas se estanca

Hace unos días se hacían públicos los resultados del primer trimestre de 2014 de Apple (que corresponden a su segundo trimestre fiscal del año) en el que la sombra más importante era la baja cifra de iPads vendidos y hoy, los datos de la consultora IDC sobre las ventas mundiales de tabletas, vienen a confirmar que el problema es de todo el mercado de este tipo de productos, que parece ha llegado a un punto de estancamiento. Según IDC, el crecimiento en unidades del mercado en el primer trimestre de 2014 ha sido de sólo un 3,9 por cien con respecto al mismo trimestre del años pasado. Este estancamiento tiene mucho que ver con el descenso en ventas de Apple que ha vendido 16,4 millones de iPads, un 16 por cien menos de unidades que el mismo trimestre de 2014, aunque el fabricante ha explicado que el descenso es debido a un exceso de inventario causado por las elevadas ventas del trimestre anterior en el que vendió 26 millones de tabletas.

Gente-tabletas

El propio Tim Cook, explicó que sin el desequilibrio de inventario, la cifra real de ventas habría supuesto sólo un pequeño descenso con respecto al mismo trimestre de 2013. Sin embargo, el problema, que no es solo de Apple, es que las tabletas parecen ser un mercado que no crece como se esperaba y no solo en unidades. Así, por ejemplo, Samsung ha pasado de 8,5 millones de unidades a 11,2 millones de unidades “puestas en el mercado” (que no significan ventas a clientes finales) y aunque ello significa un crecimiento del 17 por cien, el fabricante coreano ha estado ofreciendo tabletas como regalo en algunos de sus smartphones de gama alta, lo que se cree que ha podido engrosar la cifra de tabletas “distribuidas”.

Mercado-tabletas-Q1-2014

Por si fuera poco, la mayoría del resto de fabricantes han tenido descensos como el escandaloso de Amazon, cuyas ventas de un millón de unidades, según IDC, suponen un descenso de nada menos que un 47 por cien con respecto al mismo trimestre de 2013. Otros fabricantes como Asus descendieron un 2,8 por cien y Lenovo, aunque creció más de un 200 por cien, todavía suma una cifra de ventas de 2,1 millones de unidades, muy lejos de las de los gigantes como Apple o Samsung. Por último, en la categoría “otros”, IDC incluye todo tipo de tabletas, desde los productos más económicos como las tabletas para niños hasta los dispositivos de gama alta como las tabletas Surface 2 de Microsoft. Sin embargo, estos “otros” con 17,2 millones de unidades distribuidas, se estima inferior a la cifra real de ventas del iPad, lo que significa quela tableta de Apple consigue mejores ventas realizadas que todo este conjunto de fabricantes es capaz de “poner en el mercado”, que no significan ventas realizadas.

Mercado maduro y competencia de los teléfonos tableta

La conclusión más inmediata es que Apple, a pesar de la creciente competencia, sigue liderando claramente el mercado, pero se trata de un mercado que se está estancando rápidamente. Y uno de los motivos se encuentra en lo rápido que han madurado las tabletas, lo que hace que muchos usuarios que comprasen una hace uno o dos años para navegar, ver películas, jugar o consultar el correo y usar apps, no necesitan remplazarla por una más nueva ya que las novedades que aportan son muy escasas. De este modo, tiene sentido la cifra que ofrece Apple que señala que más del 60 por cien de los usuarios que compran un iPad son nuevos usuarios y no renovaciones. Por supuesto, la otra teoría es que la popularidad de los grandes teléfonos “phablets” con pantallas de hasta 6 pulgadas están pudiendo desplazar a las tabletas, ya que muchos usuarios encuentran en estos grandes smartphones la combinación que necesitan de teléfono y tableta y no necesitan por tanto un segundo dispositivo.

5/5 - (2 votos)

Últimos artículos

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí