Facebook, tu nunca cambiarás. Estamos seguros de que recordarás la comparecencia de Mark Zuckerberg en el Senado de los EEUU. Esta tenía como objetivo dilucidar como Facebook gestiona y vende los datos de los clientes vulnerando nuestra privacidad tras los recientes escándalos. El movimiento #DeleteFacebook ha sido muy importante a nivel mundial y seguro habrás visto mensajes de Facebook en su aplicación diciéndote que ellos trabajan duro para proteger tus datos, lo cierto es que no lo parece. Tras el escándalo, hemos conocido como la aplicación americana está buscando la que parece una formula para librarse y no cumplir con la nueva ley de protección de datos que comenzará a funcionar en la Unión Europea en tan solo un mes. De cara a la galería buenos gestos con el usuarios, pero bajo este manto azulado, todo parece seguir igual de mal.
Facebook podría estar trabajando para crear dos rangos de protección en sus usuarios
Parece mentira que tras el revuelo montado, Mark Zuckerberg y Facebook tras él, sigan intentando buscar triquiñuelas legales para que tus datos puedan ser usados a antojo. La prueba la encontramos esta misma semana, cuando la empresa americana ha trasladado la ficha de 1.500 millones de usuarios activos de Europa a los Estados Unidos. Esta maniobra a todas luces, podría buscar evadir la nueva legislación europea, más restrictiva y proteccionista con el usuario que la americana. Amparados por la legislación europea quedarán todos los usuarios residentes en el continente, cuya información no podrá ser desplazada. Esto crearía dos categorías de usuarios, unos cuya información estaría más protegida y un segundo colectivo cuya protección sería más simple y vulnerable.
También es importante conocer que otras empresas conocidas están haciendo lo propio con los usuarios que no tienen la nacionalidad europea, moviendo toda su información a la sede americana de la empresa.