La primera de ellas es el nuevo teclado predictivo que, como hace el teclado de Android, muestra tres opciones de palabras según vamos tecleando. El teclado de Apple va un paso más allá porque sugiere palabras o frases cortas en función de lo que nos escriba nuestro interlocutor: así, si nos preguntan “¿qué te apetece hacer esta tarde?” el teclado te puede sugerir frases como “no sé”. Además, Apple ha introducido por primera vez la posibilidad de que instales teclados de terceras partes para todo el sistema, algo que Android permite desde la versión 1.5.
Otra funcionalidad que se ha introducido en iOS 8 es la comunicación entre programas. Hasta ahora, Apple ha usado la técnica del “sandboxing” para hacer que cada aplicación ocupase sólo su espacio de memoria, lo que hace más seguro el sistema pero no permite, por ejemplo que dos aplicaciones compartan un documento. A partir de ahora, aunque con algunas restricciones, las aplicaciones de iOS podrán hablar entre ellas y darse servicio unas a otras. Sin embargo, lo que Apple no permite todavía es que aplicaciones de terceros se conviertan en programas predeterminados, por ejemplo para navegar por Internet o para ver y editar las fotos.
Del mismo modo, también estaba en Android y ahora se introduce en iOS, la posibilidad de activar las órdenes de voz sin pulsar ningún botón y con sólo decir “Hey Siri”. Para que esto funcione y el iPhone esté “siempre escuchando”, deberá estar conectado al cargador, ya que de otro modo el impacto en la batería sería demasiado elevado. Esta función la tienen ya teléfonos como el Moto X o el Nexus 5 que puedes activar con la voz y , al usar un co-procesador dedicado, el gasto de batería es menor y no hace falta que tengas el móvil conectado a la alimentación. A estas funciones se añaden la del reconocimiento de canciones y el reconocimiento en streaming (es decir, sobre la marcha y no cuando terminas la frase como hasta ahora en Siri) que también están ya desde hace algún tiempo en Google Now.
En el terreno de las notificaciones, Apple ha añadido la posibilidad de lanzar acciones desde la propia notificación con un campo de texto que permite, por ejemplo contestar un mensajes desde la propia notificación sin abrir el programa correspondiente. En Android no existe este campo de texto, pero si la posibilidad de lanzar algunas acciones desde la ventana de la notificación, como por ejemplo archivar un mensaje de correo o contestarlo (aunque no directamente).
Otras de las funciones que Ars Technica señala como tomadas de Android son los vídeos de demostración en la App Store, la posibilidad de distribuir versiones beta, o los Widgets (en el caso de iOS más restringidos al centro de notificaciones). En cualquier caso, como puedes comprobar si sigues de cerca el mundo de los sistemas móviles, ninguna plataforma puede presumir de ser totalmente original y Apple, que se jacta a menudo de su espíritu innovador, también toma muchas ideas de sus competidores.