A pesar de lo grande que es el mundo y de las cientos de ciudades que desean captar el interés de las grandes compañías futuristas, Hyperloop, la empresa donde participa activamente el famoso multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, Space X o Paypal, entre otras, podría haber puesto sus ojos en Andalucía para instalar una de sus bases de operaciones y pruebas más importantes. Así se reconocía hoy en una noticia publicada en el Diario de Sevilla.
En la Andalucía del ´92, Sevilla fue ciudad pionera en el uso y construcción del tren de alta velocidad AVE. Desde orillas del Guadalquivir, el tren más rápido de la tierra creó un trazado innovador que conectaba la capital andaluza con Madrid en un tiempo récord. Ahora, 26 años después, la innovación en materia de transportes podría volver a la capital andaluza para acoger la base de pruebas del proyecto HyperLoop, el tren magnético que pretende alcanzar velocidades de 1200 km/h revolucionando los transportes en el mundo.
La plataforma sin uso del AVE Marchena-Antequera despiertan el interés de Hyperloop
Andalucía ha despertado el interés de la compañía de Musk y no ha sido por sus ciudades, clima o gentes. La futurista empresa ha puesto sus ojos en la plataforma que en tiempos de bonanza se construyera para unir con trazado AVE las ciudades de Marchena y Antequera, la cual nunca llegó a concluirse por falta de medios económicos. Las autoridades andaluzas habrían visto con buenos ojos la reutilización de la infraestructura realizando diversos ofrecimientos entre los que se encontraría el de Hyperloop.

El trazado que costó a los andaluces algo más de 220 millones de euros, culminó su primera fase con la construcción de la plataforma que con 75 km que transita la provincia de Sevilla. Esta infraestructura sería perfecta en trazado y cualidades para la empresa de Elon Musk, que ahorraría cientos de millones en inversión y conseguirían un considerable ahorro de tiempo en la construcción de este trazado. Actualmente solo se encuentra construida la plataforma base y esto sería especialmente beneficioso para la consolidación y ejecución del proyecto.
A pesar de que pueda sonar a película de ciencia ficción, este transporte levitador y futurista es muy real, tanto, que ya han sido realizadas las primeras pruebas con éxito en los Estados Unidos. Las empresas de Musk se caracterizan por adelantar el futuro y prueba de ello la encontramos en Tesla, con sus coches con piloto automático, Space X con el lanzamiento de cohetes inteligentes que vuelven a la tierra aterrizando de forma automatizada o la plataforma de lanzamiento para vehículos bajo el suelo de Chicago.