La empresa Oppo ha mostrado oficialmente su nuevo teléfono estrella, el Oppo Reno. Llega en dos versiones al mercado: una versión estándar y otra con zoom híbrido 10x, al igual que el Huawei P30 Pro lanzado hace escasas semanas.
Entre ambas versiones, la estándar y con el zoom híbrido, no encontramos demasiadas diferencias estéticas, pero vemos que la segunda es un poco superior gracias a esa cámara trasera más potente y mejor procesador.
Oppo Reno Zoom Edition, el más potente de la compañía
El Oppo Reno con mejores características, el denominado Zoom Edition, cuenta con 6,6 pulgadas de pantalla FHD+ con relación de aspecto 19,5:9, con marcos mínimos ya que alcanza un 93,1%, aunque el inferior es ligeramente más grueso que el superior. Como no puede ser de otra forma, el sensor de huellas se encuentra bajo el panel.
No vemos los sensores frontales por ninguna parte, ya que el módulo es retráctil y emerge desde el interior del chasis cuando abrimos la aplicación de cámara, muy similar a otros smartphones presentados el año pasado, aunque éste se abre de forma lateral. Con esto conseguimos que la pantalla sea la gran protagonista en el frontal.
Por ahora no sabemos la fiabilidad de estos sistemas de cámaras emergentes, ya que llevan muy poco tiempo en el mercado. Oppo afirma que este sistema ha mejorado en forma de cuña y promete ser aún más duradero.
Si nos fijamos en la potencia del smartphone, está equipado con el Snapdragon 855 acompañado de 6 u 8 GB de memoria RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno ampliable mediante microSD. Asimismo, se espera que el próximo mes vea la luz una versión compatible con redes 5G.
En cuanto al apartado fotográfico, contamos con un triple sensor trasero: el principal es de 48 MP f/1.7, el secundario con una lente de zoom 5x periscópica de 13MP f/3.0 y el tercero una lente de 8 MP f/2.2 gran angular de 13 mm. Además, cuenta con un zoom híbrido 10x. Mientras, el sensor emergente para las selfies es de 16 MP f/2.0 con una apertura equivalente a 26 mm, y equipa Flash LED en el mismo módulo.
Saldrá al mercado bajo la capa de personalización ColorOS 6 corriendo sobre Android 9 Pie. Equipa NFC para pagos móviles, entre otros usos y carga rápida propietaria VOOC 3.0. La capacidad de batería que equipará el equipo es de 4065 mAh, algo que parece que se ha convertido en un estándar de los gama alta de este año.
Oppo Reno, la versión estándar
La versión estándar ha sido recortada hasta las 6,4 pulgadas con la misma resolución y ratio. También utiliza el mismo mecanismo en forma de cuña y el sensor de huellas en pantalla, por lo que el diseño es muy similar, solo que más pequeño.
El procesador elegido por Oppo ha sido el Snapdragon 710 de Qualcomm, acompañado de la misma cantidad de RAM y almacenamiento que su hermano mayor, la versión Zoom Edition.
Para la fotografía perdemos la lente periscóspica, por lo que no podremos llegar tan lejos con el zoom manteniendo una calidad óptima. Tan solo cuenta con dos sensores traseros, el principal de 48 MP f/1.7 y otro sensor de 5 MP con apertura f/2.4. Para el frontal sigue siendo el mismo sensor de 16 MP.
En este caso, al ser más pequeño, la batería ha disminuido hasta los 3765 mAh. También contamos con ColorOS 6 y Android Pie, pero en esta ocasión no podremos ampliar el almacenamiento vía microSD.
Precio y disponibilidad
Ambos modelos estarán disponibles en colores Fog Sea Green, Extreme Night Black, Nebula Purple y Pink Mist. En cuanto al precio, es una incógnita para Europa, solo se ha mencionado el precio en China.
- 6 GB RAM + 128 GB: 3.999 yuanes.
- 6 GB RAM + 256 GB: 4.499 yuanes.
- 8 GB RAM + 256 GB: 4.799 yuanes.
Pronto debería llegar a nuestro país, España, pero no hay fecha prevista para el lanzamiento ya que no existe información oficial. ¿Será mejor que el Huawei P30 Pro en fotografía?