Apple colecciona multas, y la ultima le va a costar la friolera de 450 millones de dólares (408 millones de euros) por haber inflado los precios de los e-books. Una maniobra que deja en evidencia las actuaciones del gigante americano, que ha intentado lucrarse en exceso con las obras subidas a su plataforma iTunes para la venta. La multa llega tras meses de reclamaciones por parte de la comunidad de compradores, que ven como se elevan los precios de forma feroz, mientras Apple multiplica sus beneficios.
La sanción a Apple va un paso mas allá
La sanción recibida esta acompañada de un dossier informativo donde se explican claramente los motivos que han llevado a la multa: “La responsabilidad de Apple de conspirar a sabiendas con los editores de libros para elevar los precios de los libros electrónicos se resuelve así de una vez por todas. Y los consumidores serán protegidos en su conjunto. La destacada labor del equipo del Departamento de Justicia -junto con nuestros socios de la Fiscalía General del Estado- expuso esta mala y cínica conducta por parte de Apple y sus socios conspiradores de las editoriales, y se han asegurado de que se hiciera justicia“, ha dicho en un comunicado el fiscal general adjunto Bill Baer.
Es por tanto una maniobra clara tras la que se sospechan influencias de otros gigantes que veían como su cuota de mercado sufría descensos acusados por esta negativa política de precios de la compañía de Cupertino.
Por tanto, sin ningun lugar a dudas, podemos decir que el fallo es una nueva victoria para Amazon, que arrasaba en el mercado con sus libros electrónicos a 9,99 dólares (9,07 euros) y que vio cómo el precio de algunos e-books llegó a subir a 14,99 dólares (13,61) con la entrada de Apple en el sector. El restablecimiento de los precios en el sector es un claro beneficio para el usuario final, que queda libre de los acuerdos entre empresas con el fin de subir estos precios que han acabado traduciendose en una de las mas importantes multar recibidas en Apple, 408 millones.
La demanda, presentada en 2012 por el Departamento de Justicia, acusó a Apple y a varias editoriales de provocar con su supuesta conspiración que los consumidores pagasen “decenas de millones de dólares más” de forma deliberada inflando los precios de mercado.
¿Que te parecen a ti como comprador estas maniobras de las grandes marcas? Queremos conocer tu opinión 🙂