A estas alturas de la vida, la sexta generación de la serie G de Motorola necesita poca presentación. Su trayectoria y su historia han hecho de este modelo un mítico que llega tras más de un año de espera con energías y diseño renovado. Teníamos muchas ganas de que los nuevo Moto llegaran al mercado, conocemos su estética desde hace tiempo, pero siempre es una alegría que una marca que no pasa por su mejor momento, como es Motorola, siga luchando por hacerse con un trocito del mercado. Para conseguirlo nos han presentado tres variantes en esta serie G: El Moto G6, el G6 Play y el G6 Plus, cada una de ellas con sus particularidades que estamos seguros estás deseando conocer.
El nuevo G6 expande su pantalla y acristala su fachada
Rompiendo con la línea tradicional de la marca, Motorola ha dado un salto con este nuevo Moto G6, dejando atrás el diseño que venía siendo habitual en la marca y que, no hay que negarlo, estaba suponiendo una merma en sus ventas. Para cambiar esta tendencia ahora encontramos un G6 mucho más «2018″ donde su estética es más integradora con la línea de mercado haciéndolo más atractivo a los posibles compradores.
El terminal crece en todos los aspectos. Desde la más pequeña de las variantes hasta la mayor, todas adoptan un tamaño expansivo, oscilando entre las 5.7 pulgadas a las 5.9 del modelo Plus. Sus resoluciones también varían, entre la calidad HD+ para la gama económica Play y Full HD+ que montan el G6 y el G6 Plus. Las tres están fabricadas en panel LCD IPS en la tecnología que Motorola llama Max Vision.
Exteriormente la parte frontal queda dominada por su pantalla, que pasa a reducir sus marcos laterales y que también hace lo propio con el superior e inferior. Eso sí, de una forma cautelosa y sin alardes de excesivo atrevimiento. La parte trasera está fabricada en cristal y todo queda compactado por un marco completo de aluminio que parece muy adaptativo al contorno de la mano.
Apartado técnico del Motorola G6
Motorola es una marca bastante purista en su utilización de Android, permitiendo un uso muy cercano a lo que llamamos Android puro y a la altura de firmas como Nokia. En este aspecto saben que el usuario no quiere personalizaciones extravagantes y eso genera un atractivo especial a la hora de decantarnos por sus productos. En el nuevo Moto G6 este estilo en el sistema operativo continua y solo encontramos leves mejoras de cara al uso de especificaciones propias de Motorola. Entre estos programas propios podemos encontrar los llamados Moto Actions que se centran en mejorar la experiencia de uso en distintas parcelas del terminal sin romper la linea Android.
En cuanto a las especificaciones técnicas el Moto G6 tenemos que reconocer que no se prodiga demasiado en cuanto a potencia y se han decantado por tres procesadores distintos, todos ellos de gama baja/media que darán un rendimiento justo para su clase, pero sin florituras. No cabe duda que por el precio que costarán podemos encontrar productos con un mejor rendimiento por mucho que nos duela decirlo.
El motorola G6 Play montará un Snapdragon de la serie 425, un procesador que hemos visto en la gama más económica de Xiaomi, con el Redmi 5A o en BQ con el Aquaris U2. El Moto G6 montará el Snapdragon 450, que vemos en el Redmi 5 o el Honor 7C y por último, el Moto G6 Plus se decanta por un procesador algo más potente con un SD630 que también encontramos en el Moto X4 y en teléfonos como el Nokia 7. Todos ellos vendrán acompañados por 2, 3 y hasta 4 GB de RAM en su mayor configuración para la versión Plus.
Estética fotográfica totalmente renovada
Sin duda uno de los aspectos más llamativos estéticamente de este Moto G6 y su hermano mayor «Plus» lo encontramos en sus cámaras traseras, las cuales están integradas en un medallón circular central muy llamativo del que a continuación te hablaremos, pero antes tenemos que hacer referencia al más escueto de las tres variantes, el Moto G6 Play debuta con una sola cámara trasera de 13 MP y una frontal de 8.
Los G6 disfrutan de dos sensores de 12 y 5 MP respectivamente que nos permitirán capturar una amplia y variada selección de efectos, entre ellos como no el desenfoque. Sus cámaras pueden contornear perfectamente el fondo diferenciándolo de la figura, tanto es así, que el teléfono nos permitirá cambiar el fondo por la imagen que nosotros deseemos haciendo el recorte de forma automática y precisa.
El coste de la serie será el siguiente:
- G6 Play 199.00 €
- G6 249.00 €
- G6 Plus 299.00 €
Ciertamente son unos precios en los que podemos encontrar productos muy dignos, entre ellos los Xiaomi Redmi Note 5 Pro, algunos modelos de Oppo, Honor o incluso de marcas chinas pujantes como Ulefone. Esto nos lleva a pensar que los nuevos G6 no lo tendrán nada fácil para conseguir el éxito esperado por la marca y que tendrán que pelear duro para hacerse con un trocito de este complicado pastel.