Obama promete cambios tras los escándalos de espionaje de la NSA

Ante la presión por las filtraciones de las actividades de vigilancia de la NSA, el presidente de EEUU, Barack Obama, ha hecho públicas sus nuevas directrices y reformas de los métodos de recogida de información por los servicios de inteligencia. Obama ha declarado que busca equilibrar lo que ha denominado como “las necesidades vitales de seguridad de la nación” con la preocupación sobre la privacidad y los derechos civiles.

 barack-obama nsaRecientemente han sido muy sonados los escándalos por las revelaciones de los métodos de espionaje de la NSA, que no sólo investigaban las comunicaciones de políticos extranjeros como Angela Merkel, sino que llevaban a cabo seguimientos de las posiciones de millones de teléfonos móviles para espiar las relaciones de sus posibles objetivos. Estas filtraciones llevadas a cabo por el ex agente de la NSA Eduard Snowden, refugiado ahora en Rusia, provocaron una queja pública firmada por las más grandes empresas de tecnología como GoogleApple o Facebook que solicitaban cambios en las políticas de seguridad para proteger la seguridad de la privacidad de los ciudadanos.

“Vamos a trazar una ruta que asegure la vida de nuestra nación, mientras preservamos las libertades que hacen que esta sea un país por el que merezca la pena luchar”, ha sido la frase con la que el presidente ha terminado su discurso de 45 minutos.  Obama también ha abordado las preocupaciones sobre si la NSA estaba espiando a los ciudadanos comunes así como a los líderes de naciones extranjeras (como políticoseuropeos e incluso españoles). En este terreno el presidente no ha sido muy claro y ha dicho: “Estados Unidos no esta espiando a la gente corriente que no amenaza nuestra seguridad nacional” y ha añadido que “a menos que haya una razón de seguridad que nos obligue, no vamos a monitorizar las comunicaciones de los jefes de estado y gobiernos de nuestros amigos cercanos y aliados”. Estas frases dejan el camino abierto a que la NSA siga espiando a cualquier ciudadano o mandatario, siempre que considere que hay una razón de seguridad que lo justifique.

Según las reformas anunciadas por Obama, se va a modificar la recogida en masa de datos telefónicos destapada por el ex agente Snowden y se requerirá que los agentes cuenten con una aprobación judicial para examinar los metadatos recogidos por la NSA de manera rutinaria.

Por otro lado Obama se ha defendido de las acusaciones espionaje a la población civil diciendo: “no se han encontrado evidencias de que haya habido abusos en lo que respecta a los programas de vigilancia, pero tenemos que hacer cambios para responder a las legítimas preocupaciones sobre privacidad que han surgido”.

Por último, el presidente no se ha olvidado de lanzar una severa crítica al ex agente Snowden, autor de las filtraciones del escándalo del espionaje de la NSA: “La defensa de nuestra nación depende en parte de la fidelidad de aquellos en los que confiamos nuestros secretos”, ha dicho Obama. “Si cualquier individuo que está en desacuerdo con las políticas gubernamentales puede tomarlas en sus manos para divulgar públicamente  información clasificada, entonces nunca podremos mantener a nuestra población segura, o levar a cabo políticas exteriores.”

5/5 - (2 votos)

Últimos artículos

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí