El número de personas que usan de forma asidua un smartphone en sus actividades cotidianas sigue creciendo exponencialmente en el mundo, y a una velocidad impresionantes. Cada vez son mas los países conectados y esto provoca que cada mas personas se infecten y necesiten eliminar virus en Android. Esto se debe principalmente a la proliferación ingente de nuevos terminales a nivel mundial. Los números están demostrando que el ordenador está quedando relegado a una actividad cada vez mas laboral y puntual en nuestro hogar.
Sin embargo, los móviles están ocupando ese lugar y esto genera una adaptación de todo el entorno que rodea a internet. El mundo de los malwares y virus también buscan en los nuevos sistemas operativos la forma de seguir su expansión.
Eliminar virus en Android es sencillo si contamos con las herramientas necesarias
La expansión de la red nos permite realizar cada vez mas actividades desde nuestro teléfono. Hubo un momento, en el que llamar y enviar sms, ya era toda una revelación, pero ahora podemos hacer infinidad de cosas desde nuestro smartphone. Esto supone una libertad de uso muy importante que llegado de la mano de los nuevos sistemas operativos, pero también genera mas vulnerabilidades a la hora de contraer un virus en Android. Mas webs, mas APKs, mas confianza en aplicaciones no firmadas, todo ello es un problema para el que debemos estar preparados, y esto solo se consigue disfrutando de las herramientas de seguridad necesarias.
Como saber cuando estamos infectados
Hay muchas formas de saber que sufrimos una infección en nuestro teléfono. Principalmente se muestran en forma de ralentización del terminal, consumiendo los recursos que el sistema tiene preparados para otras tareas. También con la aparición de publicidad indeseada, apertura de webs publicitarias al entrar en el navegador, o la instalación de aplicaciones sin consentimiento.
Todo ello es muestra inequívoca de que algo está manejando nuestro móvil por nosotros y indica la presencia de un virus que debemos eliminar con la mayor rapidez. Debemos ser conscientes de que en los tiempos que corren, podemos hasta pagar con nuestros teléfonos, lo que supone un verdadero riesgo que nadie desea correr. En la actualidad, España ya recibe mas ataques orientados a sistemas operativos Android e IOS que a ordenadores, sin que muchas personas cuenten con medidas de detección o eliminación necesarias.
Avisos falsos de infección
Hay que tener especial cuidado con los avisos falsos de infección. Principalmente estos avisos nacen con la intención de hacernos crees que en nuestro dispositivo hay un malware y que necesitamos eliminarlo. Este aviso suele encontrarse al abrir alguna web de mala reputación y tienen como principal intención que piquemos para descargar falsos antivirus. Cuando lo hacemos inmediatamente sufrimos el ataque real que nos llena de publicidad nuestra barra de notificaciones o tendremos que pagar para descargarla.
Evitar estos falsos avisos es una cuestión sencilla. Suelen ser llamativos, de poca calidad y todos acaban solicitando lo mismo, realizar la descarga de un antivirus concreto, normalmente de pago. Seguir este sencillo consejo nos evitará problemas futuros.
Así se elimina un virus en Android
La formula mas sencilla reside en el uso de arranque o reinicio seguro. Gracias a las distintas actualizaciones que este sistema desarrollado por Google ha ido teniendo a lo largo de los años, hemos mejorado la forma en la que se eliminan este tipo de virus Android. La principal herramienta que tenemos para combatirlos es el reinicio en modo seguro.
Este modo basa su funcionamiento en el arranque básico del sistema, es decir, no arrancará ninguna aplicación instalada mientras nos encontremos en él. Esto nos va a permitir encontrar la app responsable de el problema y eliminarla. Para iniciar el modo seguro solo tenemos que pulsar el botón de apagado y a su vez el botón volumen menos. Este conjunto de teclas tendrán como resultado un panel de opciones entre las que encontraremos el inicio en «modo seguro».
Cuando el teléfono se encienda solo tendremos que buscar en los ajustes el apartado correspondiente al administrador de aplicaciones y en su interior todas las apps sospechosas de generar el conflicto. Principalmente, como ya que avisábamos antes suelen ser aplicaciones no firmadas o no descargadas directamente de la tienda. Esto no quiere decir que todas generen problemas, ya que muchas empresas usan apps que nunca llegan a las tiendas oficiales.
Estamos seguros de que con este sencillo consejo, conseguirás eliminar tus virus Android fácilmente. Siempre puedes dejar tus comentarios para conocer la forma en la que tú has conseguido acabar con el problema y así ayudar a los demás.