¿Sabes quién inventó la televisión mecánica? La historia de un hito

Por el mundo han pasado y pasarán infinidad de productos electrónicos capaces de revolucionar las vidas de las personas, introduciendo novedades maravillosas que permiten cambiar el curso de la historia con objetos y funciones antes desconocidas. Hoy queremos detenernos en uno de estos objetos con el que se consiguió alcanzar un nuevo escalón en el mundo del entretenimiento y la comunicación, la televisión.

Descubramos como este objeto, nada sencillo de fabricar, llegó a alcanzar una fama tan grande, que aun hoy día y casi 100 años después de su invención, sigue formando parte cotidiana de nuestras vidas. Conozcamos todos sus entresijos y develemos todas las dudas acerca de quien inventó la televisión mecánica.

john logie baird

John Logie Baird: El hombre que inventó la televisión mecánica

Entretenida, tecnológica, revolucionaria y misteriosa son algunos de los adjetivos con los que podemos dirigirnos a la televisión mecánica. Un aparato que nació hace más de un siglo, aunque no fue hasta 1926 cuando realmente quedó patentada como la hemos conocido habitualmente. Tras ella, un sin fin de historias y complicaciones que comenzaron con los intentos allá por el siglo 19. Concretamente en las últimas dos décadas, cuando un joven Paul Nipkow, inició el camino de esta creación tecnológica que acabaría con la invención del televisor.

Curiosamente y como puedes ver en Wikipedia, Paul Nipkow se inició en esta aventura creando un aparato al que llamo disco y que llevaba su apellido como complemento. La idea del disco Nipkow era muy buena, pero nunca llegó a emitir, por lo que, aunque se le considera la máquina precursora de la tele, nunca llegó a funcionar como tal.

Te recomendamos que leas más sobre el disco de Nipkow.

 

Este aparato algo rudimentario y sencillo, utilizaba un motor que accionaba un disco capaz de producir 30 fotogramas en cada giro. Una basta idea, pero con un sentido totalmente dirigido a poder emitir imágenes de forma «remota» en una pantalla. El invento que como decíamos nunca llegó a finalizarse y funcionar correctamente, dejó paso a la que se conoce como la televisión mecánica real y de la que seguro habrás oído hablar en alguna ocasión. Esta nace de la mano de otra persona, por lo que a la pregunta ¿Quien inventó la televisión mecánica? Debemos contestar que no fue Nipkow, aunque lo intentó, finalmente fue John Logie Baird.

Logie Baird, una historia en imágenes con movimiento

Joh Logie Bair fue el padre de la televisión, pero lejos de haber sido un invento directo, este físico estuvo buscando la fórmula maestra para emitir imágenes con funcionamiento a distancia más de una década. Basando sus estudios en la máquina de Nipkow, Logie Baird consiguió crear con éxito el primer y rudimentario sistema de emisión de imágenes a distancia, y lo consiguió desarrollando discos mejorados capaces de emitir y sincronizar imágenes a través de cables. Esto se consiguió colocando los discos en un funcionamiento paralelo y similar, pero separados entre si. Solo la coordinación perfecta en el movimiento de ambos dió como resultado la visualización de lo que se considera la primera imagen de televisión.

Fue en Enero de los años 20, concretamente en 1926, cuando Logie Baird consiguió emitir una imagen, también inferior a los 30 fotogramas, en la cual, y a pesar de su baja resolución, permitió demostrar que el envío de señales visuales a distancia era toda una realidad.

baird

Tras la primera prueba el reto fue el de crecer

Como en todo invento, las ganas y el empeño forman parte fundamental del éxito. Tras sus primeras pruebas satisfactorias en su propia casa, Logie Baird se propuso hacer crecer la distancia recorrida por la imagen. Sería la forma de impresionar al mundo y demostrar que su invento podía comunicar de forma inmediata distancias lejanas, abriendo un impresionante campo de posibilidades que el ser humano nunca habría imaginado.

Uno de los logros se llevó a cabo al establecer una emisión correcta entre dos distanciadas ciudades de Inglaterra. La emisión recorrió 560 kilómetros con los que demostrar que gracias a la rudimentaria linea de telefonía ya existente por aquel entonces, ahora podían viajar imágenes. Solo se necesitaba un sistema receptor que al igual que ocurría con la radio, fuese capaz de transformar impulsos eléctricos, ahora en imágenes.

Tras este hito, la carrera no se detuvo y llegó la primera transmisión entre Europa y EEUU. Toda una revolución.

El éxito no es siempre de quien crea el invento

A diferencia de lo que se podría pensar, el éxito no es siempre de quien crea un invento. Ya sabemos quien inventó la televisión mecánica, Baird, pero no fue el quien vió su producto venderse por millones.

A pesar del éxito en la transmisión y el importante hito conseguido en la década de los años 20 y 30, no fue en Inglaterra donde se desarrolló la televisión que entraría en los hogares del mundo entero. El sistema de Baird funcionaba, pero su creación conllevaba problemas en distintos aspectos. La frecuencia de imagen era realmente pobre y esto se traducía en problemas para la visualización y fatiga visual. El éxito y despesgue definitivo de la televisión llegó con el desarrollo americano del producto, que inventó nuevas formas de emisión que distaban notablemente en calidad de los productos y prototipos diseñados por Baird. Así, la gente apostó por el sistema electrónico que usaba un tubo de imagen y los productos Baird cayeron de decadencia.

Es importante resaltar que a pesar de no conseguir la recompensa en ventas que seguramente Jonh Logie Baird esperaba, fue el quien consiguió revolucionar el mundo creando un producto nunca antes pensado y que fue capaz de entretener y informar a generación tras generación hasta nuestros días. El precursor de un invento genial al que debemos mucho y que uso los conocimientos ya establecidos para conseguir dar un paso hacia el futuro que hoy te hemos contado.

Os dejamos con un reportaje que la BBC inglesa realizó para rememorar la primera emisión en su 90 cumpleaños.

Rate this post

Últimos artículos

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí