Desde su aparición el pasado año con el iPhone X, la muesca, ceja, notch, o como quieras llamarlo, ha supuesto todo un cambio en el panorama establecido. Su forma daba un vuelco radical al concepto de pantallas rectangulares conocidas y la implementación libre en cada marca ha supuesto una ingente carga extra de trabajo para los desarrolladores de aplicaciones. Aun nos encontramos en un periodo en el que este nuevo elemento no está adaptado por completo y esto genera problemas en Android e IOS que no son sencillos de solventar.
Adaptar el notch en cada marca y modelo no es tarea fácil
A pesar de llevar meses con nosotros y encontrarse ya en muchos de los grandes modelos del mercado, la muesca está siendo un auténtico quebradero de cabeza para los principales sistemas operativos en uso. Android P será la primera versión del sistema operativo en tener en cuenta este detalle y adaptar sus contenidos propios, pero ¿Que pasa con los millones de aplicaciones que no reciben ya actualizaciones?
La realidad es la que es, existen cientos con muesca y cada uno está implementando su notch con medidas propias y diferenciadas de la competencia. En varias ocasiones hemos lanzado noticias al respecto, ya sabemos que esto obliga a multiplicar el trabajo de los desarrolladores, los cuales tienen que adaptar la parte superior de forma dedicada a cada uno de estos modelos. En muchos casos firmas con grandes recursos pueden permitirse estas modificaciones, pero existen otras tantas que no.
El reto de adaptar todo el ecosistema app a los nuevos formatos de pantalla está presente. Sin una correcta implementación, la información alojada en el espacio de la muesca se pierde y esto está pasando en las miles de aplicaciones que hay actualmente operativas y que no reciben actualizaciones constantes, bien por falta de tiempo o de medios. El futuro a este respecto es incierto. Tanto Google como Apple han mostrado su preocupación, pero el desarrollo de soluciones adaptadas más allá del propio sistema operativo está en manos de cada desarrollador.
Podría darse el caso de que tanto Apple como Google, realizaran una petición general y obligatoria para adaptar dichas aplicaciones. Esto supondría una masiva eliminación de todas aquellas apps que por distintas circunstancias no puedan realizar esta importante y laboriosa modificación. ¿Sabiendo esto darán el paso o simplemente realizarán una recomendación de adaptación?
El mundo del notch ya está aquí, no sabemos si para quedarse por mucho tiempo, pero ¿Serán capaces los grandes sistemas de adaptarse por completo?